Patrón algodonoso (PA): típico por ejemplo de la hidroxiapatita cálcica.
Área hiperecoica heterogénea con aspecto algodonoso, rodeada por la línea amarilla; frente al mismo plano con aspecto normal en el margen derecho. También se aprecia borramiento y refuerzo de la unión dermis-hipodermis.
El interés en el uso de la ecografía en todas sus aplicaciones cutáneas ha sufrido un auge exponencial en los últimos años en todas las especialidades médicas relacionadas con la piel, como la Medicina Estética, Dermatología, Cirugía Plástica y Estética o también en Tricología y Cirugía capilar.
Esto ha sido posible por la evolución tecnológica de los ecógrafos, capaces ya desde hace años de ofrecer imágenes válidas de la estructura de la piel en tiempo real; y por la revolución que ha supuesto la aparición de ecógrafos “Wireless” ultraportátiles, sin cables y de dimensiones y precio muy reducidos, como Clarius, capaces de ofrecer el mismo rendimiento que los ecógrafos clásicos incluso en el estudio de estructuras tan pequeñas como la piel.
Las razones para incorporar la ecografía a la consulta diaria son múltiples y a día de hoy ya no son discutibles:
– Aporta seguridad al diagnóstico y tratamiento estético.
– Individualiza la anatomía de cada paciente y sus frecuentes variantes posibles.
– Aumenta la precisión de determinados tratamientos mediante el ecoguiado.
– Y aumenta la confianza y la fidelización de los pacientes, ya que vivimos en un tiempo en el que el apoyo tecnológico y la imagen son muy valorados.
Y tienen razón en confiar: la ecografía aporta una capa extra de información sobre la estructura individual de la piel de cada paciente, más allá de la mera exploración física, especialmente si la incorporamos como medio de exploración en consulta, y no sólo como prueba complementaria a solicitar a otros. Ésta es la otra gran aportación de los ecógrafos ultraportátiles como Clarius: han “democratizado” el acceso a la ecografía, al hacerla más sencilla de aprender, intuitiva y económicamente más asequible.
Los 5 principales usos prácticos de la ecografía en la consulta estética son:
1. Medición del fotoenvejecimiento: existen parámetros validados y obtenibles por ecografía, que proporcionan una medida cuantitativa de los daños por elastosis en la arquitectura cutánea. Obtenerlos cuesta escasamente 2 minutos, y se aprende a hacerlo en poco más de 20 minutos de práctica tutorizada.
2. Identificación de materiales de relleno previos: Hace más de una década que están descritos diversos patrones ecográficos identificables, que junto con la información clínica nos permiten detectar la presencia de rellenos, identificarlos, mapear su situación y planificar así el tratamiento de cada paciente de forma segura y eficaz. O bien su eliminación de la piel del paciente. Incluso en el caso de rellenos ilegales como el aceite de silicona, si se identifican y mapean podemos planificar estrategias de tratamiento adaptadas al paciente para evitar dañarlo pero tampoco abandonarlo desde el punto de vista terapéutico.
3. Detección y diagnóstico de complicaciones por tratamientos estéticos: ya sean vasculares o no vasculares, todo tratamiento médico está sujeto a la aparición de complicaciones, también los tratamientos estéticos, y la ecografía nos permite detectarlas, identificar el tipo y morfología y tratarlas de forma adecuada.
4. Mapeo ecográfico: podemos localizar y marcar las estructuras internas de interés, como vasos sanguíneos, músculos y otros, que nos permite planificar tratamientos de forma eficaz y segura, rápida e indolora.
5. Tratamientos ecoguiados: consisten en la inyección estética con visión de la aguja en tiempo real, lo que consigue precisión completa en cuanto al plano y localización de la infiltración, y evitar posibles complicaciones por daño de estructuras anatómicas.
Y en definitiva, tantos como situaciones en consulta en las cuales resulte útil o necesario ver la anatomía individual de la piel del paciente, del mismo modo que el dermatoscopio permitió en su momento conocerla mejor externamente.
#NuncaACiegas
Artículo de
José Ferrandis
Medicina Estética y Ecografía Cutánea